CORRESPONDENCIA


Ella invita
La curva de la piel y la memoria
Camina de su lado
La vereda
    la sombra
En un cinema
las señales
la dársena hecha puerta
en la contraseña
la boca
   y  el lugar de la mano
Sobre el cuerpo
este instante

FELINO EN BAILOUT


Donde comenzar
Cuando vienes afteriado
Y luce cubierta la apuesta entre sus labios
  
Primero
el pulso prometido
Subiendo
 el curso superior
 De la muñeca
Sin omitir
un solo no
 entre sus dedos
en la talla   
            de la asimétrica ventaja
beyond le pump
en el diseño de la sombra
el up and dwn
de la fuerza del olvido
un otro chingo mundo
en la lengua de su tribu
Ella dice
Precisas conjurar
El poder
De la ausencia
en tu alfabeto
desde su boca
bright and shine
el adjetivo mejor
que la amenaza
           Mamasita del nunca
La jornada
sin contemplarse en el espejo
en suite ocurrirán
     también las líneas 
de otro texto
Suficientes
para dar
nombre a cada cosa
       frente a sus queeny eyes
un digito

   el azar  
            el código binario
                                                la baraja.  

INSTANTANEA PERIFERIA

El chavo escribe
Más allá
del margen de la hoja


escapa al flic
enciende
los instintos
como sí nadie mas
tuviera sed
cómo sí
tras el reflejo
pudiera adivinar a lil bit
la suerte
En sus pupilas
el algoritmo de tremos
en la memoria tribal
de la frontera
la escalera y la baraja
concentrada
en el espejo
del otro lado de sus labios


Podría
La lengua ser
La legítima estrategia en el instinto


Busca
En su silueta la ventana
el acento
El fractal delatando
la estructura de la cifra
beyond
su propio laberinto
en el deseo
The lenght of the stream
la geométrica distancia
   las finitas líneas de la luz
dibujando la cuartilla
            entre la sombra
En el color de su piel
ahora ilegal en Alabama
the gift of delay
siempre el otro cuando no enamoras


no ignora
el borde del costado
las muchas tintas con que escribe el universo

AGACE-PISSETTE

(she has been…)


Ella conoce
Del efecto
De la música en las fieras


Entonces canta


Ella lo indaga
en sus profundos ojos rojos
sur le border
se toma el tiempo
palmo a palmo
le ensena un uso en el azar
distinto a la memoria
cuando
ella escribe
el puede escuchar
cómo respira



Ella imprime
Sin dolor
El quinto punto cardinal en el costado
Sobre su alma
En la avenida

GET HIGH

Suele ser lenta
la cadena.
Dos au mur
La leccion jamás leida
Por oriental
En ninguna esquina rosa.
Suele hartarse.

You wanna get high?
lanzar
a los perros
El abecedario
Como buscando
las herramientas de explicar
una estructura
en el azar
distinta de
digamos el amor
entre algunos iniciados
adoptar o seducir

De canto
baila nuevamente
la moneda

VASO DE JUGO DE LUNA



Luce improbable.
Suele comenzar en su boca
La leche del gato

Y puesto
En sus renglones
El ligero cuerpo
Con sus reglas
De mecánica celeste
aguardando
Lo que no sabemos
un punto en la materia
donde el orden
Se evapora
la guarda franqueda
en una hoja
del exceso

Se resta en equilibrio la carencia

Luce satisfecha.
Y dueña de sus frases
Corre
En sentido contrario
Las agujas
del reloj
Buscando
Conjurar la coincidencia
Se acaricia
en el olvido
Tras la puerta
imagina la distancia
Del inicio
En su silencio
Prescinde de estrategias
Distintas
a su cuerpo

Bajo un cielo feroz
me invita a un jardín que no conozco

HOLD THE LINE

Nuevamente

Apeado

en la frontera

el outsider

el más chingón

sweet mamasita

bordeando

again la línea

por solo ver tu transparencia

al otro lado

entre el tráfico

de un solo sentido

que practicas

al fondo de los ojos



No lo ignoras.

compartes aun la biblioteca

The kernel of himself

apenas

al alcance

del dulce mecanismo de la lengua

percutiendo

sin ambages

la cifra futura

de la resta

en el oído

en el desfile

arbitrario de la sangre



Está vez

Algo más ha omitido

También Imperdonable

Sospecha del amor

en otro idioma

aplica el rito

del exceso en la medida

una huella en esa piel

sobre la hoja



La memoria sabrá igual a cualquier lado del olvido

TODA POESÍA VERDADERA ES UN ACTO DE LIBERACION

Desde Collingswood donde actualmente reside y mientras trabaja como profesor de español en Saint Joseph's University –Filadelfia- el poeta Roger Santiváñez compartió con Lecturas críticas parte de su tiempo para dialogar con el también poeta Robinson Marín a cerca de su vida y obra.

En Roger Santiváñez (Piura 1956) confluyen varios de los planos comunes a los creadores de America Latina a finales del siglo XX. Ciudadanos hombres y mujeres que han desarrollado un trabajo creativo en procura de dar cuenta de una condición humana en el escenario urbano y global, expuesto también a las contingencias de otras lenguas, tan presentes en lo cotidiano, a finales de la primera década del siglo XXI.

L'Aujourd'hui.

Un tiempo atrás en Bogotá, durante el XVII Festival Internacional de Poesía llevabas contigo los «Dolores Morales de Santiváñez». En que estás trabajando actualmente?

Actualmente trabajo en una nueva colección tentativamente denominada Roberts Pool Crespúsculos.

Cuanto tiempo llevas en éste proyecto?

Empecé este proyecto después de regresar del Festival de Bogotá, hacia el principio del verano boreal. Y todavía estoy en él.

La colección Roberts Pool Crepúsculo es tu nuevo proyecto. Se inscribe dentro de tus facetas cómo poeta y editor, eres, me corriges, además de investigador y docente.

Son cuatro facetas de lo mismo: la pasión por la poesía. Trabajo como docente porque de algo uno tiene que vivir. Me gusta investigar en poesía, estoy permanentemente leyendo y profundizando en los distintos leguajes poéticos. Soy editor de mis propios libros. Aunque ahorita debo decir que–milagrosamente- un nuevo libro mío llamado 'Amaranth' saldrá en breve en Madrid bajo el sello Amargord en su colección Transatlántica. En el pasado he sido editor de los libros de otros, cuando en el Perú formaba parte del proyecto colectivo editorial Asalto al Cielo. Y cuando sacaba revistas. O publicaciones de los grupos y movimientos en los que he participado. Los 'Roberts Pool Crepúsculos configuran –hasta el momento- un universo de 17 cantos. Todo empezó durante mi contemplación vespertina del cielo, en mis visitas diarias a la piscina 'Roberts' en mi barrio, Collingswood, New Jersey.

La etapa colectiva El grupo Kloaka

En la década del 80 Roger integra junto a otros poetas, además de pintores y creativos el colectivo Kloaka. Éste se constituiría en el más importante espacio heterodoxo de re-creación y visibilización de las prácticas culturales y sus lenguajes, del entorno urbano de Lima, un centro urbano que al igual que otros, procura invisibilizar las manifestaciones no institucionales de la reproducción cultural. Todo esto ocurría a comienzos de la década del 80.

Que papel tuvo en tu obra la realidad política y social Peruana en dos momentos políticos y poéticos bien diferentes: las décadas del 80 y el 90?

En los 80s estuve muy metido e interesado en la realidad socio-política del Perú. De esa etapa es mi militancia en Hora Zero y la fundación del Movimiento Kloaka. Me obsedía la idea de hacer una poesía de acuerdo a mi visión marxista del mundo, primero y luego absolutamente anarquista. Quería expresar a las masas explotadas en poesía. En los 90s esto cambió al ritmo de mi decepción de la lucha política en mi país. Las dirigencias de las que yo estaba cerca defeccionaron. Y finalmente sólo Sendero Luminoso empezó a llevar a la práctica lo que toda la izquierda peruana radical pregonaba. Pero para ese momento yo ya había optado por la bandera negra. Y la soledad creativa, de modo que en los 90s me dediqué exclusivamente a la poesía.

De la etapa del proyecto colectivo, Kloaka que alcance crees posible reconocer hoy al movimiento y a sus postulados emancipadores y underground?

Hoy en día Kloaka simboliza la memoria de nuestra juventud radical. Lo importante para la actualidad, es la conseguida obra concreta de sus ex integrantes –por ejemplo- Mariela Dreyfus, Domingo de Ramos, Julio Heredia, José Alberto Velarde, Mary Soto, el pintor Enrique Polanco y los aliados Dalmacia Ruíz-Rosas y José A. Mazzotti. Ese sería su alcance hasta los días que corren. Sus postulados –de algún modo-siguen vivos en ciertos poetas jóvenes y/o novísimos que ven con simpatía lo que intentó Kloaka. Y por supuesto en el corazón de quienes estuvimos involucrados en ese estado de revuelta poética. Permanecemos en la subversión de vanguardia, sólo que de otro modo.

Teniendo tu obra un origen urbano, cómo has visto evolucionar la ciudad cómo espacio de interacción social?

La ciudad de Lima es el lugar original de mi poesía, aunque también my little town Piura, en la costadesértica del Perú. He sido testigo de la tugurización del centro de Lima porobra de la avalancha andina, y de la huída de las clases burguesas cada vez másal sur de la ciudad. Esto –naturalmente- está en mi poesía. Este proceso le hadejado una gran marca a ella.

La etapa individual. La creación

Dentro de las apuestas que todo creador asume frente a su obra y su vida - y su vida como obra- Santiváñez tomará un riesgo significativo y más o menos previsible: el salto de la comunión colectiva a la creación estrictamente individual.

En ese giro creativo y vital de lo colectivo a lo individual que realizas en la década del 90, que riesgos asumes como poeta y como individuo y que consecuencias para tu obra y su lenguaje tiene ésta nueva etapa?

Asumí los riesgos de la absoluta soledad. Escribía encerrado en mi casa durante arduas madrugadas. Como individuo –al dedicarme exclusivamente ala poesía- me puse al margen de la sociedad y padecí la segregación que ella inmediatamente te responde. Las consecuencias –en esa época- fueron el enriquecimiento de mi tono con el lenguaje del lumpen nocturno de Lima y de súbito el arríbamiento a una especie de auto-iluminación de la palabra más recóndita, lo que desembocó en la elaboración y filigrana actual en mí, cerca del neo-barroco. Pero fue un proceso solitario y personal, que me ocurrió aisladoen mi habitación, algo así como un desarrollo de mi propio cómputo poético deacuerdo a sus leyes internas.

Cómo nace el texto poético y que técnica empleas en la construcción de tus textos?

El texto poético nace de una secuencia fónica. La única técnica que empleo es la que me da la intuición y el oficio de estar 'en este negocio'–como decía Pound- desde hace 38 años.

Qué implicaciones ha tenido para tu obra vivir como intelectual e inmigrante en un espacio bilingüe, en el momento justo en el que el español se posiciona como segunda lengua en Estados Unidos?

Claro, esa ha sido y es una situación especial en la medida en que nuestra lengua se convierte en la segunda del país. Pero la verdad es que esta situación sólo repercute entre los jóvenes, quienes se sienten motivados a aprender español para poder interactuar en ella también con sus amigos hispanos. De hecho ya lo hacen en inglés. A nivel general de la sociedad el castellano es eso: una segunda lengua. Es decir, en lo fundamental no cambia un ápice una realidad que es en inglés. Hay matices claro, algunas palabras que se filtran y son usadas por los gringos –por decir "fiesta" o "agua" o "chau" perola estructura dominante es la del anglo. Lo que sí es cierto es que hay comunidades hispanas (como bolsones) que se desenvuelven mayormente en español, y hay hasta dos canales nacionales de TV en la lengua de Cervantes, pero todo esto vive aparte del rostro-digamos- oficial de los Estados Unidos. En todo caso serían dos mundos separados, que por lo menos en el Este –que es lo que conozco- no se juntan para nada.

Cómo definirías tu problema estético central, los problemas estéticos habituales en tu obra, cómo lees su evolución?

Mi problema estético central podría definirse por la búsqueda de la belleza vía la música de la palabra y el fraseo. La evolución que yo he tenido está relacionada con mi antiguo deseo de expresar a las masas y posteriormente por mi intención de lograr sólo la bella canción. Es decir, antes me preocupaba el tema, ahora el tema no me interesa: viene por sí solo cuando enhebro el fraseo musical y/o fónico.

Que ha significado para tus temas y los recursos específicos que empleas en tus textos, esta nueva búsqueda más musical que temática?

Ha significado que ahora más que nunca viva atento a la cuestión fónica de lapoesía. Se ha acentuado en mí, el estar escuchando los sonidos que se me vienena la mente y al corazón. Antes pensabaen un tema. Ahora escucho la estructura sónica que se va produciendo solacuando me pongo a componer. No es casual que use dicho verbo: actualmente tratode hacer música –sí- con la palabra.

Algo va de los intereses estéticos y el lenguaje de la plaquette de 1989 Insane Asylum hasta Eucaristía (2004) que–parecieran dos momentos aptos para caracterizar lenguajes extremos de tu obra- prefiguran un poco a Dolores Morales de Santiváñez como corte de cuentas de tu obra?

La plaquette 'Insane Asylum' la escribí durante el corto período que pasé en una clínica debido a un cuadro psicótico que viví en 1987. Desde esa época venía experimentando en el lenguaje y eso me llevó a mi libro 'Symbol'(1991). A partir de allí aterricé en el barrock de 'Eucaristía' publicado en 2004 pero escrito hacia 1995. Todo ésto está recogido en 'Dolores Morales de Santiváñez' (que además es el nombre de miabuela paterna y ésa es mi conexión con el cielo). Mi obra actual empieza con 'Amastris' (2007) y se desarrolla –eso espero- con la última 'Labranda'.

Es muy bella esa metonimia en tu conexión celeste

Claro, tenemos que ser astrales, siempre, sino, cómo? Yo sé que la mamá Dolores es una estrella en el firmamento. Y su vigencia estelar alumbra y–valga la redundancia- marca la estela por donde va ese libro y –ojalá- todos los que vienen después.

Qué lugar tiene el amor en tu vida y en tu obra ?

El amor es el motor de mi vida y por consecuencia de mi poesía. Yo escribo por amor. Siempre tengo una musa inspiradora. Sin la mujer –en mi concepto- suma & cifra de la belleza, no habría escrito jamás un poema.

Decir amor desde luego es decir dolor y felicidad de forma alternativa, sin que pueda decirse la proporción entre las dos exactamente, aunque sospechemos de qué lado corre la asimetría...

Cierto Robinson, pero buscamos siempre la simetría, no? La famosa 'medianaranja' que nos falta para completar la deliciosa fruta.

La musa, y la ausencia de ella o su sublimación...

Definitivamente cuando uno escribe el poema está sublimando a la musa real de carne y hueso. Sea real o imaginaria, la musa va sublimada siempre, sencillamente porque sólo existe en el papel en blanco, allí nace y allí queda. En ese universo aparte que es la poesía.

El Poeta habla de poesía.

Colombia vive una revolución neoconservadora que naturalmente ha estimulado un orden de producción cultural determinado. A propósito de ello, nos habló un poco del quehacer poético peruano contemporáneo, sus intereses y apetencias y la aproximación que ha hecho a la poesía del siempre creativo Tíbet de los andes.

Que impresión tienes del curso de la poesía latinoamericana?

Hasta donde yo conozco puedo decir que tengo una buena impresión. Es decir, actualmente me interesa la obra de gente como Kozer, Echavarren, Milán,Espina, Jiménez. Y también Deniz, Montalbetti, Julio Eutiquio Sarabia, Cussen o Fariña Póveda. Se trata de poetas que presentan un elaborado trabajo del enguaje. Y yo estoy por este camino.

Cual es tu lectura de la poesía que se hace actualmente en Perú, te interesa especialmente algún problema en ella?

De la poesía que se hace actualmente en el Perú yo prefiero la de Mario Montalbetti –audaz en su propuesta de ruptura radical frente a los cánones establecidos de expresión-. También simpatizo con el imaginario de Carlos López Degregori y el neobarroco de José Morales-Saravia. Y lo último que ha publicado Paolo de Lima. Magdalena Chocano en su reciente libro igualmente me gusta, pero ella vive en España.

Que percepción tienes de los problemas estéticos planteados por la poesía colombiana contemporánea?

La poesía colombiana que me gusta es la de Aurelio Arturo, Eduardo Carranza, Jorge Zalamea, Fernando Charry Lara. Algo de Jorge Gaitán Duran. Y luego los Nadaístas que leí en mi adolescencia en Lima, sobre todo la Obra negra de Gonzalo Arango. Y Mi reino por este mundo de Jotamario. X-504. Armando Romero (a quien he conocido aquí en USA) .Eso es lo que uno disfrutó por simpatizar con la neo-vanguardia colombiana de los 60s/70s y su lenguaje desenfadado, coloquial, en boga –claro- esa época en todo el ámbito hispanoamericano. Aquí puedo incluir a Cobo-Borda. Durante el Festival de Bogotá para mí fue un descubrimiento muy interesante por su nota barroca la poesía de Álvaro Miranda, del que sabía muy poco por aquella antología de la generación sin nombre de donde recuerdo a Giovanni Quessep y a Elkin Restrepo. Los Poemas Urbanos de Mario Rivero también me llamaron la atención ensu momento. En los 70s sabía algo en Lima de la gente de Punto rojo pero no mucho. Y por supuesto de Álvaro Mutis, quien es muy apreciado aquí en USA en ciertos círculos académicos. O Piedad Bonnett, Samuel Jaramillo. De los 80 para acá conozco muy poco salvo Rafael del Castillo a quien estimo y gente como Eugenia Sánchez, Mauricio Contreras, Amparo Osorio, Gonzalo Márquez, Olga Malaver o más jóvenes.

Que estás leyendo actualmente?

Ahora estoy leyendo a un poeta de la Escuelade Nueva York, tendencia surgida en los 50s que siempre me ha gustado. Setrata de unos poemas que recién se han dado a conocer en la revista 'Poetry', del ya fallecido James Schuyler. Entre ellos, Tears, Oily Tears.

Tears oily tears

Crying is a habit with me.

You mustn’t mind: onions make me

smog

headlines in the Daily News,

not getting enough sleep

going to the movies and not going.

Fear of getting bawled out by people shorter than me,

animals in zoos,

deserted buses late at night,

teargas, hunger, frustration

sob

and, oh, yes,

superfluous lines of verse and great beauty

move me to tears,

sliding out of me like oil

out of an over-oiled electric fan

[RógerSantiváñez. 12 febrero de 2010. Bajo el peso de la nieve , Collingswood, NewJersey]

.
.
.
.
.